martes, 4 de diciembre de 2012

MARKETING ANALÍTICO - Entorno de la Empresa


2.3         Análisis del entorno de la empresa: coyuntura económica, política, jurídica, social y laboral, riesgo país.


Para poder llevar acabo un negocio es de vital importancia verificar el entorno en cual se desempeñaría y es por ello que a continuación se presentarán las distintas situaciones nacionales en las que nos vemos envueltos y como es que repercuten en nuestra idea de negocio.

1)    Coyuntura Económica:

Según el MEF, nuestro país desde este presente año 2012 se encontrará en un crecimiento de 6.0 % manteniéndose de esa manera hasta 6.5 % para el 2015 y se le podrá considerar como una de las economías más dinámicas y estables dentro de la región de Latinoamérica.  Sin embargo este singular crecimiento se podrá llevar a cabo siempre y cuando:

_ No se produzca un colapso financiero mundial como en el 2008.
_ Las inversiones privadas se mantengan en dinamismo y los proyectos anunciados se lleguen a concretar por medio de su implementación.
_ La extracción de cobre incremente en un 75% hasta el 2015 por medio de la producción minera.



Además según el MEF en el último trimestre del año el PBI de nuestro país ya se encuentra en un 6,0% debido a sectores como construcción y comercio. Adicionalmente menciona al sector servicio como una expansión considerable desde el 2011 dónde se verificó un crecimiento de 8.6 % dentro de este sector se encuentran los restaurantes, las agencias de viaje y el sector hotelero y pudiendo asociar este último sector a nuestro plan de negocio estaríamos contribuyendo al mantenimiento y crecimiento del PBI nacional para el 2015 según lo expuesto.


PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS



  
2011
2012
2013
2014
2015



Fuente: INEI, BCRP, MEF. Proyecciones MEF.



2011
2012
2013
2014
2015





FUENTE: INEI, BCRP, MEF. Proyecciones MEF.

2.) Coyuntura Social:
Según el INEI, hasta la actualidad existen aproximadamente más 30 millones de pobladores si bien es cierto en el último censo nacional que se realizó en el año 2007 se arrojó una cifra de 28 220 764 de habitantes y la aproximación a la cifra anteriormente mencionada es debido a las tasas de natalidad y mortalidad que se da anualmente. De acuerdo a estas cifras se prevé una cifra proyectada de 32 millones de peruanos para el 2015.
En la siguiente tabla podremos verificar cuáles son las proyecciones de habitantes para el 2015 según el INEI:


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Asociando este punto con nuestro plan de negocio podremos verificar que de acuerdo a las cifras proyectadas por el INEI nuestro público objetivo que va en el rango de 20 a 30 años comprende un gran número de pobladores de aproximadamente 5 millones de habitantes.


3.) Coyuntura Política
Con respecto al marco político y legal en nuestro país, en la actualidad se permite la libre inversión privada por lo cual hay una apertura total a un crecimiento a gran escala por parte de cualquier negocio emprendedor. Asociando nuestro plan de negocio a este sector podemos verificar que es favorable ya que no condiciona en absoluto nuestro futuro crecimiento y podemos desarrollarnos en el mercado de acuerdo a nuestra demanda y oferta correspondiente sin encontrar barreras políticas en el camino. Puesto que así se indica en la Constitución Política del Perú de 1993 “Una economía de libre mercado” y el actual presidente de la república Ollanta Huamala Tasso mantiene las políticas de 1993.

4.) Riesgo País

Según el Banco Central de Reservas (BCR) riesgo país es un indicador financiero que mide la confianza de inversionistas extranjeros en nuestras finanzas nacionales. Denominado también Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) y calculado por JP Morgan de EE.UU según DePerú.com.

De acuerdo a un artículo publicado por el diario El Comercio el EMBI+ para fines del 2011 disminuyó de 216 a 134 puntos básicos.A su vez indica que a pesar del  declive económico exterior la idea es seguir mostrando la menor percepción de este riesgo financiero y así poder obtener más inversiones extranjeras que generarían a nuestro país empleo de manera directa e indirecta. Además asociando este punto a nuestro plan de negocio es favorable al contar con un sistema financiero ya más estable y una inflación baja en la región.






No hay comentarios:

Publicar un comentario